Si bien es cierto que existen otras opciones en el mercado (Symbian, BlackBerry, Maemo…) las nuevas plataformas para los SmartPhone tiene nombres y apellidos bien conocidos por todos.
Recientemente ha sido liberado un nuevo sistema operativo para sistemas empotrados. Se podría pensar que no deja de ser otro esfuerzo inútil o una batalla ya perdida conforme está el mercado hoy en día, pero este nuevo sistema tiene varias peculiaridades. Comencemos a analizarlo y a ver que hay de nuevo.
Que es pyxis2
Un sistema operativo Open Source y gratuito escrito utilizando el framework de Microsoft (.Net Micro FrameWork) y escrito en lenguaje C# (para los que no lo conozcáis este framework de Microsoft puede correr en multitud de sistema integrados)
Aunque todavía en una fase algo temprana el sistema proporciona un escritorio, menú de inicio y todas las cosas a las que estamos acostumbrados:
¿Que ahi de novedoso en Pyxis2?
A simple vista no nos aporta nada. Pero si investigamos un poco nos sorprende una cosa que los distingue del resto: Nos podemos hacer nuestro propio dispositivo pieza a pieza! Sí, como suena. En la web podemos encontrar el hardware compatible y donde comprarlo. Los precios son bastante razonables. Encontrareis una lista de precios en la web de uno de los fabricantes: http://www.ghielectronics.com
Además la plataforma se integra perfectamente con las suites de desarrollo de Microsoft, no solamente con las versiones de pago, las ediciones Express serán suficiente para empezar a cacharrear.
En la web del proyecto podéis encontrar documentación sobre cómo instalar y poner en marchar este sistema. No es necesario disponer del hardware físico, con el Visual Studio Express y el código del proyecto podréis hacerlo funcionar en el simulador que integra.
¿Que incorpora?
Al igual que el resto de fabricantes podemos encontrar las opciones más comunes para cualquier sistema móvil:
- Navegación por archivos
- Configuraciones de conexión de red
- Accesos directos de escritorio al más puro estilo Windows
- Asistentes para la instalación de aplicaciones
- Un Market Place, que pretende imitar al resto de plataformas
- Configuración de la interfaz de usuario
- Multitarea, cosa que no pueden decir todos! (Todavía estamos a la espera de que WP7 la incorpore)
- Actualizaciones automáticas
Conclusion
Aunque el sistema realmente está algo verde y le falta mucho por andar, recuerda mucho a los primeros pasos de Android y a todos esos rumores y especulaciones que afirmaban que ese sistema operativo no iba a llegar a nada (espero que esta gente no invierta en bolsa )
Tal vez compararlo con sistemas operativos orientados a teléfonos móviles pueda parecer que no encaja y que no son comparables, pero la mayoría empezaron así. Ya que incorporar las funciones para telefonía móvil es un paso.
El proyecto no pinta mal, lo seguiremos de cerca para ver como evoluciona y si resulta otro intento fallido más o da el paso a algo que de que hablar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario